Quién es el primer ángel

Desde la perspectiva de la Biblia, se redacta poquísimo sobre los ángeles. Estos mensajeros espirituales se muestran en sus páginas, pero sus orígenes son muy enigmáticos.
¿Relata la Biblia en el momento en que Dios creó a los ángeles?
Tirado al suelo
Se encontraba contraindicado ingresar al cielo cientos y cientos de años después, en tiempos de Jesús. Como cuenta el Apocalipsis, el sacrificio de Cristo fue preciso para confinarlo en la tierra. En Apocalipsis 12 (La mujer, el dragón y el niño), diríase que Satanás venció la sangre del Cordero y el arcángel Miguel lo arrojó al suelo con su arma. Desde ese momento, ni él ni sus fieles van a tener un espacio en el cielo.
Arcángel Miguel y el ángel caído Zarateman, CC0, vía Wikimedia Commons
Mensaje de acción
¡Adorad al que logró el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas! ¿A qué nos invita esto? Éxodo 20:8-11 afirma: “Acuérdate del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y vas a hacer tu obra, pero el séptimo día es sábado para el Señor tu Dios; No hagas ningún trabajo allí, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu sierva, ni tu ganado, ni el extranjero que está en tus puertas, por el hecho de que en seis días logró el Señor los cielos y la tierra, el mar y todo cuanto hay allí, y descansó sobre el séptimo día; por consiguiente, el Señor bendijo el día de reposo y lo santificó.
En verdad, el mensaje del primer ángel nos invita no solo a comprender que el juicio empezó sobre la raza humana, sino más bien a rememorar que Dios es el constructor de todo cuanto observamos y de lo que no observamos, y eso es la razón primordial por la que el cuarto mandamiento está en la mitad de su decálogo. Asimismo es una convidación a ver el auténtico sábado. Esencialmente el mensaje que hay que decir al mundo entero es: el juicio de Dios se está realizando, ten en cuenta que el Señor es el constructor, tu constructor, y adóralo preguntando si dejó esta señal de lealtad: Ezequiel 20:20 “Acuérdate de mi día de reposo, y sé una señal entre tú y yo, a fin de que sepas que yo soy el Señor tu Dios.
En demonología
En el libro de Enoc, se relata a Samael como uno de la ciudad de los ángeles que decidió confrontar a Dios, pero no a su líder. Estos ángeles son llamados «los Grigori», son los que descendieron a la Tierra con la intención de casarse con mujeres fatales. En la Ascensión de Isaías, Samael es coronado como el rey de los desalmados adjuntado con Belial y Satanás, o sea una parte de la narración de la manipulación del rey Manasés, quien había traicionado a Isaías para acusarlo de traicionarlo.
En el Apocalipsis heleno escrito por Baruch se cuenta otra versión de su rebelión, donde se enseña que Samael sintió un fuerte celo hacia el papel que tenía Adán con relación a la creación, de ahí que decidió plantar el árbol conocimiento para cometer pecado. Esta fuente cuenta que Samael fue disfrazado por la serpiente del Edén con la intención de acampar en Halloween, pero una vez que Dios lo descubrió, fue expulsado del cielo.
Luzbel – Lucifer
La interpretación de Satanás por Gustave Doré para el poema épico «Paradise Lost», de John Milton.
Lucifer («portador de luz»), asimismo popular como Satán, si bien inicialmente su nombre es Luzbel («bella luz»). Es el ángel caído mucho más popular y es la persona que hace aparición con una mayor frecuencia en la Biblia, en contraste a el resto que se muestran en el libro de Enoc.

Si leer otros artículos relacionados a Quién es el primer ángel puedes visitar la categoría Ángeles.
Deja una respuesta