Como debe ser la estructura de una Iglesia

Lo que no se observa es un presupuesto básico para el planeta de la propaganda y la mercadotecnia. Esta afirmación enseña el avance que llega al marketing, la identificación de puntos calientes en los enormes guardes o el acertado posicionamiento de los artículos en los lineales de las tiendas. Lo mismo podría decirse de la incomodidad de bastante gente (políticos, cronistas, artistas, atletas…) por estar presentes en los medios o ser parte de las capaces comunidades. Quién mucho más, quién menos, personas o instituciones que procuren su visibilidad popular. Eres aparente o no.

Si la iglesia desea cumplir su misión, debe acrecentar su visibilidad. Si la Iglesia quiere contextualizar su mensaje salvífico en su instante histórico, ha de estar presente allí no tanto en su apariencia institucional, organizativo o dogmático, sino más bien en su apariencia espiritual a través del testimonio de quienes recibimos en Jesús de Nazaret. concepto de existir. Si bien esté cargada de distorsiones por el desconocimiento del cristianismo por norma general y del protestantismo particularmente por su condición de minoría en este país, la visibilidad institucional siempre y en todo momento semeja mucho más simple de conseguir que la espiritual con apariencia de reacciones y valores de los fieles. Esto nos anima a distinguir entre la manera o aspecto estructural y la función o misión de la red social de fieles ahora lograr que este último aspecto se vea con mucho más claridad que el segundo.

Índice
  1. ¿Quién lleva por nombre?
    1. La Obra de la Iglesia

¿Quién lleva por nombre?

Ahora vimos que la iglesia, la ekklesia, es toda la red social de personas que son llamadas por Dios. Pero, ¿quiénes son estos que conforman la iglesia?

Leemos 1 Corintios 1:2:

La Obra de la Iglesia

Hay que llevar a cabo referencia a de qué manera Cristo levanta a una iglesia o red social (ver asimismo Efesios 4: 11-12). Al principio de la visión, el lugar de Cristo, para llevar el evangelio a los gentiles (ministerio apostólico de Pablo: viajes misioneros en Asia). restauración de las naciones; llevar el evangelio a los jubilados; etcétera. En otras expresiones, la misión de los Apóstoles (la primera).

Entonces los profetas y evangelistas, en el instante o con ellos, afirman la visión, dando mensajes proféticos a la iglesia. Confirmación de los mensajeros o apóstoles (ver Hechos 13:1-3: Confirmación de Bernabé y Pablo). Más tarde, se establece una red social local donde se instalan el sacerdote y el profesor a fin de que la enseñanza continúe; como lo enseñaron los apóstoles (1 Corintios 11:1-2). En otras expresiones, aquí no se charla como a ciertos les agradaría ver que «el primero» o el nivel mucho más prominente o el líder espiritual de los apóstoles. No, eso no es lo que dicen aquí: Jesucristo es el único.

Si leer otros artículos relacionados a Como debe ser la estructura de una Iglesia puedes visitar la categoría Iglesia.

Juan de Jesus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir