Qué aspectos positivos tiene la Iglesia

La Iglesia siempre y en todo momento tuvo un interés especial en los métodos de comunicación popular, y en este momento en Internet. Es verdad que los medios son un «enorme proyecto técnico»; Son «dones de Dios» en tanto que, según el designio de la Persona divina, unen a los hombres en un método de fraternidad a fin de que cooperen de esta manera en su intención salvífica. La Iglesia persigue un doble propósito con relación a los medios. Uno es fomentar su avance y su conveniente empleo para el avance humano, para la justicia y la paz, para la edificación de la sociedad y la red social, a la luz del bien común y con espíritu de solidaridad. El otro tiene relación a la comunicación en la Iglesia ahora través de la Iglesia misma. Para la Iglesia, la comunicación es mucho más que un ejercicio técnico, en tanto que se apoya en la comunicación entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Beato, y en la comunicación de ellos con nosotros; y la realización de esta comunicación trinitaria llega a la raza humana: el Hijo es el Verbo, eternamente pronunciado por el Padre; y en Jesucristo y por Jesucristo, Hijo y Verbo hecho carne, Dios se da a comprender y da a comprender a los hombres su salvación. Dios prosigue comunicándose con la raza humana mediante la Iglesia, portadora y depositaria de su revelación, y le ha confiado el ministerio de la enseñanza viva para interpretar con justicia su palabra. Además de esto, la Iglesia misma es una comunión de personas y comunidades eucarísticas nacidas de la comunión de la Trinidad y reflejadas en ella; en consecuencia, la comunicación es la esencia de la Iglesia. El Papa Pablo VI mencionó que la Iglesia se sentiría «culpable frente Dios» si dejaba de emplear los medios para la evangelización. El Santo Papa Juan Pablo II los definió como «el primer areópago de la era actualizada», y declaró que «no es suficiente con emplearlos para dar a conocer el mensaje católico y el genuino magisterio de la Iglesia, sino el mensaje debe complementarse con este .una exclusiva cultura construída por la comunicación actualizada». O sea todo sobre Internet. Semeja que Internet está contra el mensaje católico, pero no es de esta forma. Proporciona ocasiones únicas para proclamar la realidad salvífica de Cristo a toda la familia humana Proporciona enormes opciones para la difusión de la información y la enseñanza de carácter espiritual, superando óbices y restricciones. “La Iglesia debe comprender Internet. Esto es requisito para estar comunicado con eficacia con la gente, en especial con los jóvenes, que están metidos en la experiencia de esta novedosa tecnología, y asimismo para emplearla bien. Virtudes y virtudes esenciales desde el criterio espiritual y eclesiástico de vista: Transmite novedades y también aclaraciones sobre hechos, ideas y personalidades del campo espiritual, y es vehículo de evangelización y de novedosa catequesis. «Para la Iglesia, es inspiración de la novedosa vida del ciberespacio para la enorme aventura de usando su aptitud de proclamar el mensaje del Evangelio. Este desafío está en el centro de lo que significa, al principio del milenio, proseguir el orden del Señor, «ir adelante»: ¡Duc in altum! (Lc. 5,4)» (Juan Pablo II, XXXVI Día Mundial de la Comunicación Popular). Da inspiración, motivación y ocasiones de participación en las funcionalidades rituales a la gente convidadas. r forzados a quedarse en el hogar o en instituciones. Da ingreso directo y también inmediato a esenciales elementos religiosos y espirituales: enormes bibliotecas, museos y sitios de culto, documentos del Magisterio, y los escritos de los Progenitores y Doctores de la Iglesia, y la sabiduría religiosa de siempre. Tienes ingreso a novedades y también información; excusas, gobierno y administración; y algunas maneras de consejería pastoral y dirección espiritual. Un número cada vez mayor de parroquias, diócesis, comunidades religiosas, instituciones similares con la iglesia, programas y toda clase de organizaciones usan Internet de forma eficaz para estos y otros objetivos. La Santa Sede estuvo activa en este campo a lo largo de varios años y sigue expandiendo y construyendo su presencia en Internet. El Santurrón Juan Pablo II fue y todavía es un enorme evangelista por medio de los medios y también Internet. La educación y la capacitación son áreas de ocasión. La educación en la utilización de las comunidades debe contribuir a la gente a conformar estándares de buen gusto y reales juicios morales; es un aspecto del lugar de la conciencia. Esto podría incorporarse mediante sus academias y programas de capacitación. La planificación de la pastoral de los medios debe predecir esta capacitación para seminaristas, curas, personal espiritual y laico, como instructores, progenitores y estudiantes. Hay que educar a los jóvenes a emplear todas y cada una de las comodidades de comunicación que proporciona Internet. Pero tal enseñanza supone considerablemente más que una pura enseñanza técnica; los jóvenes tienen que estudiar a desenvolverse bien en el planeta del ciberespacio, llevar a cabo juicios maduros, basados en sólidos criterios morales, sobre lo que allí tienen la posibilidad de hallar y usar las novedosas tecnologías para su avance y en beneficio del resto. Cristo es el comunicador especial, es la regla y el modelo de la Iglesia para el enfoque de la comunicación, tal como el contenido a hacer llegar. Que los católicos recelosos de todo el mundo de la comunicación popular prediquen la realidad de Jesús desde la azotea con considerablemente más valor y alegría, a fin de que todo hombre y mujer escuche el cariño que está en el corazón de la autocomunicación de Dios en Jesucristo, el igual que ayer, el día de hoy y siempre y en todo momento.
Durango, Dgo., 8 de mayo de 2011.
La Orden de la Iglesia en la Edad Media
Antes de nada tener claro que todo integrante de la iglesia católica llamado el clero. Estos estaban divididos y organizados en 2 conjuntos, no obstante, el llamado clero regular y el otro el clero laico. ¿Cuál de los próximos logró todos los conjuntos? Veremos.
- El Clero Regular: lo formaban esos que habían tomado la estable resolución de separarse y distanciarse del resto de todo el mundo para vivir en un convento donde estarían bajo el mando de un abad o superior. . Si, además de esto, debían continuar unas reglas del día a día fundamentadas en el lema “ora et labora” (rezar y trabajar). Ponerlo en práctica era ser obediente o sumiso al abad, hacerse cargo y realizar voto de pobreza.
- El clero laico: en cierta forma son fieles «libres», puesto que viven rodeados de todo el mundo y de sus compañeros. Era un conjunto mixto, compuesto por los que eran el papa, arzobispos y curas de la iglesia, ¿por qué razón? Pues pasa que una diócesis o diócesis fue establecida por un conjunto de parroquias, una diócesis encabezada por un obispo y, por su parte, un conjunto de diócesis creó una arquidiócesis que habría de estar encabezada por un arzobispo. .

Si leer otros artículos relacionados a Qué aspectos positivos tiene la Iglesia puedes visitar la categoría Iglesia.
Deja una respuesta